Entrevista al Dr. Sergio Oliván, referente en ATM y medicina dental del sueño

Dr. Sergio Oliván

Dr. Sergio Oliván: “La odontología va más allá de los dientes. Dormir bien y vivir sin dolor es también nuestra responsabilidad”


Especialista en trastornos de la ATM y en Medicina Dental del Sueño, el Dr. Sergio Oliván representa a una nueva generación de odontólogos que amplían las fronteras de la profesión. En esta entrevista nos habla sobre cómo la toxina botulínica y el tratamiento de los trastornos del sueño están revolucionando la consulta dental.

A 28 de Mayo de 2025 en la Clínica Odos dental de Madrid, C. de Gaztambide, 31, Chamberí, 28015 Madrid)

UpDental: Dr. Oliván, usted trabaja en 2 áreas emergentes de la odontología: los trastornos de la ATM y la medicina dental del sueño. ¿Por qué cree que ahora están en el punto de mira?

Dr. Sergio Oliván: Porque el odontólogo del siglo XXI ya no solo repara dientes, sino que devuelve calidad de vida. La articulación temporomandibular (ATM) está en el centro de muchos cuadros de dolor crónico, y los problemas respiratorios durante el sueño, como la apnea y el ronquido, tienen consecuencias gravísimas a nivel sistémico. Ambos campos eran ignorados hace años, pero ahora sabemos que el futuro de la odontología está en la interdisciplinariedad.

UpDental: ¿Qué papel juega la toxina botulínica en este contexto?

Dr. Sergio Oliván: Un papel crucial. La toxina botulínica permite relajar musculatura hiperactiva en pacientes con bruxismo severo o con trastornos miofuncionales de la ATM. Es un tratamiento mínimamente invasivo, con alta eficacia y excelentes resultados clínicos, especialmente en pacientes que no responden a férulas o fisioterapia. De hecho, en muchos casos ha reducido la necesidad de cirugía. 

El medicamento Xeomin es el único autorizado a día de hoy para el tratamiento de esta patología y puede utilizarse para tratar bruxismo, disfunciones temporomandibulares y sonrisas gingivales, siempre bajo el amparo del Real Decreto 1015/2009 y la responsabilidad del médico responsable del tratamiento.  

UpDental: El ronquido muchas veces se trivializa, pero usted lo trata desde la consulta. ¿Qué puede suponer para un paciente dejar de roncar?

Dr. Sergio Oliván: Cambia absolutamente todo. Mucha gente no se da cuenta de que el ronquido es la punta del iceberg de algo más serio: apneas, microdespertares, fatiga crónica, bajo rendimiento cognitivo, incluso riesgo cardiovascular. Pero es que, además, afecta a nivel emocional: hay parejas que duermen en habitaciones separadas desde hace años por este motivo.
Cuando conseguimos que un paciente deje de roncar —con un diagnóstico adecuado y un dispositivo intraoral bien ajustado— no solo mejora su sueño: mejora su humor, su energía, su convivencia, su vida laboral... incluso vuelve a abrazar por la noche a quien tiene al lado.
Es de los tratamientos más agradecidos que hay. Porque el cambio es inmediato, evidente y profundamente humano.

Os animo a leer este artículo que escribió uno de mis pacientes: 

UpDental: ¿Cuál ha sido el caso clínico más revelador de su carrera en esta línea?

Dr. Sergio Oliván: Una paciente de 48 años con cefaleas tensionales diarias, dolor en la ATM y microdespertares frecuentes. Llevaba años de especialista en especialista. Con un diagnóstico adecuado y un enfoque combinado (toxina botulínica y un dispositivo intraoral de avance mandibular de Orthoapnea para su ronquido) mejoró en menos de 6 semanas. Hoy duerme 7 horas seguidas y ha dejado la medicación para el dolor. Eso es lo que me motiva.

UpDental: ¿Cree que estos tratamientos acabarán siendo estándar en todas las clínicas?

Dr. Sergio Oliván: Sin ninguna duda. En cinco años será impensable que una clínica de referencia no ofrezca soluciones para el sueño o el dolor orofacial. Es como cuando las carillas o los implantes eran una novedad… hoy forman parte del día a día. Lo mismo va a pasar con estos tratamientos. Y quien no se forme ahora, se quedará atrás.

UpDental: ¿Qué recomendaría a los odontólogos jóvenes que están terminando la carrera o iniciando su vida profesional?

Dr. Sergio Oliván: Que salgan del enfoque tradicional. Que se formen, que escuchen a otros especialistas. Hoy en día un dentista puede cambiar la vida de una persona más allá de una sonrisa bonita. Pero para eso hay que actualizarse y estar al tanto de las nuevas fronteras de la profesión. La odontología del futuro ya ha comenzado.

UpDental: ¿Qué tipo de formación se necesita para aplicar este tipo de tratamientos con seguridad?

Dr. Sergio Oliván: Formación muy específica. Es fundamental comprender la anatomía, la fisiología y la etiología del dolor orofacial. Por eso creo que los programas formativos en toxina botulínica y medicina dental del sueño deberían estar en el core formativo de cualquier odontólogo que quiera estar a la vanguardia.

Contacta con nosotros

Menú