Uptalks: Entrevista al Dr. César Muelas, pionero en la realización de test de bacterias

Dr. César Muelas: “Llevo más de 10 años solicitando test microbiológicos en mis pacientes... y no concibo una periodoncia sin ellos”

Director del Master de Periodoncia y cirugía oral, Universidad San Pablo CEU y con más de 20 años de experiencia clínica en su centro EME Dental de Madrid, el Dr. Muelas ha centrado su labor en el diagnóstico microbiológico de enfermedades periodontales, la terapia antimicrobiana y la regeneración ósea guiada.

Desde UpDental entrevistamos al Dr. César Muelas, profesor en la Universidad CEU y referente en periodoncia clínica, para hablar sobre un tema que puede transformar tu forma de trabajar: los test microbiológicos para el diagnóstico y tratamiento periodontal.
A 30 de Mayo de 2025 en la Clínica EME C/ de Ponzano, 67, Chamberí, 28003 Madrid

UpDental: Dr. Muelas, ¿Por qué consideras imprescindibles los test microbiológicos en tu consulta?

Dr. César Muelas: Porque sin diagnóstico microbiológico, tratamos a ciegas. La periodontitis no es una enfermedad única, sino el resultado de una combinación específica de bacterias patógenas en cada paciente. Yo llevo más de 10 años utilizando estos análisis, y desde entonces mi forma de abordar la periodoncia cambió radicalmente. Es como pasar de tratar a intuición… a hacerlo con precisión quirúrgica.

UpDental: ¿Qué ventajas aporta la microbiología clínica al periodoncista?

Dr. César Muelas: La primera: personalización del tratamiento. No es lo mismo tener un paciente con predominio de P. gingivalis que uno con F. nucleatum. Segundo: monitorización objetiva. Al repetir el test, puedes ver si tu tratamiento antibiótico o mecánico ha tenido éxito. Y tercero: te da autoridad clínica ante el paciente. Le estás mostrando con datos lo que ocurre en su boca, y eso genera confianza.

UpDental: ¿Cómo es el proceso para el odontólogo? ¿Es complejo implementar estos test?

Dr. César Muelas: Nada en absoluto. Hoy en día, laboratorios como Periolab te lo ponen muy fácil. Para la recogida de muestra subgingival, se utilizan puntas de papel estériles que se introducen en el surco o bolsa periodontal durante unos segundos, permitiendo absorber el fluido crevicular con contenido bacteriano. En pocos días tienes un informe completo con el perfil bacteriano del paciente. Además, el informe que ofrecen es excelente: te ayudan a interpretar resultados y a elegir el tratamiento más eficaz según los patógenos detectados.

UpDental: ¿Por qué crees que no todos los dentistas lo están utilizando aún?

Dr. César Muelas: Porque seguimos arrastrando una formación demasiado mecánica. Muchos clínicos siguen pensando en curetas y raspados, cuando deberíamos pensar en bacterias y biofilm. La microbiología debería enseñarse como base de la periodoncia, no como un “extra”. Por eso en mis clases en el CEU insisto tanto en ello.

UpDental: ¿Y cómo combinas el diagnóstico microbiológico con los tratamientos de regeneración ósea?

Dr. César Muelas: Es una parte clave del protocolo. Antes de realizar cualquier tratamiento regenerativo, especialmente en defectos infraóseos o periimplantitis, me aseguro de que el entorno esté microbiológicamente controlado. Si detectamos una carga bacteriana elevada o presencia de patógenos agresivos como Aggregatibacter actinomycetemcomitans o Porphyromonas gingivalis, no inicio la regeneración hasta haber realizado una desinfección eficaz, ya sea mediante terapia antimicrobiana sistémica, local o mecánica intensiva. En mi experiencia, una regeneración ósea guiada sólo tiene éxito a largo plazo si el entorno está estable desde el punto de vista microbiológico. De lo contrario, el riesgo de colonización bacteriana del material injertado y del colapso del nuevo volumen es alto. El test me permite saber cuándo estoy listo para regenerar… y cuándo no.

UpDental: ¿Qué le dirías a un odontólogo que aún no ha hecho nunca un test microbiológico?

Dr. César Muelas: Que pruebe. Que es una de esas cosas que una vez implementas, ya no puedes dejar. Es económico, fácil, rentable… y te da una ventaja competitiva. En una clínica donde todos hacen lo mismo, ser el que ofrece medicina periodontal de precisión te posiciona como referente.

¿Quieres leer otra entrevista de UpTalks?

Dr. Sergio Oliván: “La odontología va más allá de los dientes. Dormir bien y vivir sin dolor es también nuestra responsabilidad”

Especialista en trastornos de la ATM y en Medicina Dental del Sueño, el Dr. Sergio Oliván representa a una nueva generación de odontólogos que amplían las fronteras de la profesión. En esta entrevista nos habla sobre cómo la toxina botulínica y el tratamiento de los trastornos del sueño están revolucionando la consulta dental. Leer más

Contacta con nosotros

Menú