16ª Edición Curso Modular Regeneración Ósea
Osteógenos Formación
16ª Edición del Curso Modular de Regeneración ósea
Durante 5 módulos teórico-prácticos sobre cabeza de cerdo, se aprenderá a realizar las principales técnicas de regeneración ósea y manejo de tejidos blandos sobre dientes e implantes.
🗓️ Enero de 2025 – Mayo 2025
Modalidad: Curso Presencial
País: España
Fecha Inicio: 2025 - Enero
Provincia: Madrid
Idioma: Español
Fecha Fin: 2025- Mayo
¿Que incluye?
Coffe Break
Comida
Demostración en directo
Diploma de asistencia
Materiales
Prácticas sobre cabeza de cerdo
Taller práctico
Teoría
¿Te interesa este curso?
Solicitar información
Osteógenos Formación
16ª Edición del Curso Modular de Regeneración ósea
Durante 5 módulos teórico-prácticos sobre cabeza de cerdo, se aprenderá a realizar las principales técnicas de regeneración ósea y manejo de tejidos blandos sobre dientes e implantes.
🗓️ Enero de 2025 – Mayo 2025
Modalidad: Curso Presencial
País: España
Fecha Inicio: 2025 - Enero
Provincia: Madrid
Idioma: Español
Fecha Fin: 2025- Mayo
¿Que incluye?
Coffe Break
Comida
Demostración en directo
Diploma de asistencia
Materiales
Prácticas sobre cabeza de cerdo
Taller práctico
Teoría
Duración:
70 horas
Profesorado:
Antonio Murillo
¿Te interesa este curso?
Solicitar información
En este curso se ampliarán los conocimientos sobre el manejo de los biomateriales y el diseño de colgajos.
Se conocerán y practicarán las técnicas quirúrgicas básicas y avanzadas en regeneración ósea.
Se aprenderá a mejorar el manejo de los tejidos blandos en preservaciones, implantes y cirugía mucogingival.
Módulo 1 (24 y 25 de enero de 2025)
Módulo 2 (28 febrero y 1 de marzo de 2025)
Módulo 3 (21 y 22 de marzo de 2025)
Módulo 4 (25 y 26 de abril de 2025)
Módulo 5 (23 y 24 de mayo de 2025)
Ficha técnica
- Modalidad: Curso Presencial
- País: España
- Fecha Inicio: 2025 - Enero
- Provincia: Madrid
- Idioma: Español
- Fecha Fin: 2025- Mayo
- ¿Que incluye?: Coffe Break
Comida
Demostración en directo
Diploma de asistencia
Materiales
Prácticas sobre cabeza de cerdo
Taller práctico
Teoría
El principal objetivo es que el doctor/a pueda aprender una metodología para poder resolver diferentes situaciones clínicas, como preservación alveolar y preservación crestal, implante inmediato post-extracción, seno maxilar, así como los defectos óseos mediante R.O.G con membranas reabsorbibles y no reabsorbibles, Láminas Corticales autógenas y xenogénas. Es fundamental el manejo de tejido periimplantario, así como su relación con la prótesis, para ello analizaremos todos los factores para el manejo de los colgajos, aumento de la mucosa queratinizada
Fechas, horarios y lugar de celebración
Viernes de 16:00 a 20:00 horas.
Sábado de 08:30 a 13:00 y de 14:00 a 17:30 horas.
Habrá un coffee break en las sesiones del viernes de 16:00 a 20:00 horas y el sábado de 08:30 a
13:00 horas. Almuerzo de 13:00 a 14:00 horas.
Lugar de realización: Masterclass Dentistry situado en la calle Cristóbal Bordiú, 35, 28003, Madrid.
Módulo 1 ( 24 y 25 de enero de 2025)
1. Principios conceptuales del aumento óseo.
2. Concepto de defecto óseo y su relevancia en implantología.
3. Anatomía ósea relacionada con las técnicas de aumento.
4. Disponibilidad ósea.
5. Conceptos fundamentales relacionados con el tejido duro y blando.
6. Príncipales técnicas quirúrgicas en la resolución de los defectos óseos.
7. Objetivos primarios y secundarios de la regeneración ósea, 1ª parte.
8. Principio biológico de la regeneración ósea.
9. Componentes de la regeneración ósea, 1ª parte.
10. Taller preclínico.
Módulo 2 (28 de febrero y 1 de marzo 2025)
1. Aplicación de las técnicas quirúrgicas de aumento óseo basadas en su diagnóstico y pronóstico.
2. 4 conceptos fundamentales en las técnicas de regeneración ósea.
3. Indicaciones de tratamiento basadas en la evidencia científica y clínica:
- Preservación alveolar.
- Reconstrucción alveolar.
- Alveolo post extracción.
- Expansión crestal.
- Fenestración y dehiscencia.
- Regeneración ósea preventiva.
4. Taller preclínico.
Módulo 3 (21 y 22 de marzo de 2025)
1. Componentes de la regeneración ósea, 2ª parte.
2. ¿Qué necesito utilizar como biomaterial granulado?
3. Fijación directa e indirecta de las membranas en regeneración ósea.
4. Fijación directa de las láminas en regeneración ósea.
5. Objetivos primarios y secundarios de la regeneración ósea, 2ª parte.
6. Indicaciones de tratamiento basadas en la evidencia científica y clínica:
• Regeneración ósea horizontal:
- ¿Cuál es la evidencia del aumento óseo en anchura?
- ¿Qué técnicas principales tenemos para el tratamiento del déficit óseo horizontal?
- Membranas no reabsorbibles.
- Membranas reabsorbibles.
- Encofrado óseo.
- Láminas corticales.
- ¿Cuándo utilizar hueso autógeno?
- Otras técnicas para el aumento óseo en anchura
- Alternativas a la regeneración ósea horizontal.
• Regeneración ósea vertical:
- ¿Cuál es la evidencia del aumento óseo en altura?
- ¿Qué técnicas principales tenemos para el tratamiento del déficit óseo vertical?
- Membranas no reabsorbibles.
- Membranas reabsorbibles.
- Encofrado óseo.
- Láminas corticales.
- ¿Cuándo utilizar hueso autógeno?
- Otras técnicas para el aumento óseo en altura.
- Alternativas a la regeneración ósea vertical.
7. Taller preclínico.
Módulo 4 (25 y 26 de abril de 2025)
1. Indicaciones de tratamiento basadas en la evidencia científica y clínica:
• Elevación sinusal:
- ¿Cuál es la evidencia del aumento óseo en el seno maxilar?
- ¿Qué técnicas principales tenemos para el tratamiento del déficit óseo en el seno maxilar?
- Evolución técnica del abordaje quirúrgico en el déficit óseo maxilar.
- ¿Qué tipo de material debo injertar en la elevación sinusal?
- Utilización de membranas en la técnica de elevación sinusal.
- Alternativas a la regeneración del maxilar posterior mediante elevación del seno maxilar.
2. Resolución de las complicaciones en regeneración ósea:
- Diagnóstico y clasificaciones.
- Tipos de complicaciones.
Módulo 5 (23 y 24 de mayo de 2025)
Dr. Antonio Murillo Rodríguez
1. Posición óptima 3D del implante.
2. Tiempos para la colocación del implante.
3. Evaluación del riesgo estético.
4. Factores quirúrgicos y prostodónticos a tener en cuenta en implantes inmediatos y diferidos.
Dr. Juan Manuel Vadillo
1. Papel de los pilares intermedios y conexiones en la estabilidad ósea.
2. Gestión de la pérdida marginal periimplantaria desde el punto de vista protésico.
3. Pilares y conexiones: cuándo, cuál, cómo y dónde.
• Taller preclínico.
Detalles
24 y 25 de enero 2025; 28 de febrero y 1 marzo 2025; 21 y 22 de marzo 2025; 25 y 26 de abril 2025; 23 y 24 de mayo 2025
Fecha Inicio: 2025 - Enero
Fecha Fin: 2025- Mayo