MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA AVANZADA
UE
Con la Doble titulación Master Universitario en Ortodoncia Avanzada (120 ETCS) + Máster en Ortodoncia Digital (60 ETCS) adquirirás el conocimiento necesario para realizar cualquier tipo de tratamiento ortodóncico.
Modalidad: Curso Presencial
Titulaciones oficiales
Contenido: Créditos universitarios
País: España
Provincia: Madrid
Idioma: Español
Duracion: 3 años
¿Te interesa este curso?
Solicitar información
UE
Con la Doble titulación Master Universitario en Ortodoncia Avanzada (120 ETCS) + Máster en Ortodoncia Digital (60 ETCS) adquirirás el conocimiento necesario para realizar cualquier tipo de tratamiento ortodóncico.
Modalidad: Curso Presencial
Titulaciones oficiales
Contenido: Créditos universitarios
País: España
Provincia: Madrid
Idioma: Español
Duracion: 3 años
¿Te interesa este curso?
Solicitar información
A través de este máster adquirirás los conocimientos y la experiencia clínica necesaria para realizar cualquier tipo de tratamiento ortodóncico en cualquier etapa de tus pacientes. Desde la niñez hasta casos complejos en adultos.
- Podrás aprender y aplicar en pacientes técnicas como la de arco recto, brakets de baja fricción, Invisalign, tip-edge y ortopedia funcional de los maxilares.
- Realizarás cursos de formación como el curso de Invisalign con certificación, MBT, Damon y Tip-Edge.
- Llevarás a cabo las prácticas clínicas en parejas formadas por un estudiante de segundo con uno de tercero. De esta forma, fomentamos la transferencia de conocimientos entre estudiantes.
- Trabajarás la relación con el paciente y toma de decisiones en comunicación habilidades sociales y pensamiento crítico. Conviértete en un profesional de éxito en el mundo de la salud oral.
- Estarás en conexión con el mundo profesional de la odontología desde el primer día. Apostamos por el conocimiento, la innovación y la práctica clínica.
- Tendrás a tu disposición un mentor personal que te permita fortalecer las competencias y habilidades para el ejercicio de la profesión sin supervisión.
- Trabajarás con profesionales de reconocido prestigio en el mundo de la ortodoncia.
Ficha técnica
- Modalidad: Curso Presencial
Titulaciones oficiales
- Contenido: Créditos universitarios
- País: España
- Provincia: Madrid
- Idioma: Español
- Duracion: 3 años
Competencias básicas
- CB1: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB2: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB3: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB4: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB5: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales
- CT1: Aprendizaje Autónomo: Habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
- CT2: Autoconfianza: Capacidad para valorar nuestros propios resultados, rendimiento y capacidades con la convicción interna de que somos capaces de hacer las cosas y los retos que se nos plantean.
- CT3: Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones: ser capaz de valorar y entender posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera.
- CT4: Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas.
- CT5: Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando.
- CT6: Comunicación oral/ comunicación escrita: capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
- CT7: Conciencia de los valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
- CT8: Gestión de la información: Capacidad para buscar, seleccionar, analizar e integrar información proveniente de fuentes diversas.
- CT9: Habilidades en las relaciones interpersonales: Capacidad de relacionarse positivamente con otras personas por medios verbales y no verbales, a través de la comunicación asertiva, entendiéndose por ésta, la capacidad para expresar o transmitir lo que se quiere, lo que se piensa o se siente sin incomodar, agredir o herir los sentimientos de la otra persona.
- CT10: Planificación y gestión del tiempo: Capacidad para establecer unos objetivos y elegir los medios para alcanzar dichos objetivos usando el tiempo y los recursos de una forma efectiva.
- CT11: Razonamiento crítico: Capacidad para analizar una idea, fenómeno o situación desde diferentes perspectivas y asumir ante él/ella un enfoque propio y personal, construido desde el rigor y la objetividad argumentada, y no desde la intuición.
- CT12: Resolución de problemas: Capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin.
- CT13: Responsabilidad: Capacidad para cumplir los compromisos que alcanza la persona consigo mismo y con los demás a la hora de realizar una tarea y tratar de alcanzar un conjunto de objetivos dentro del proceso de aprendizaje. Capacidad existente en todo sujeto para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
- CT14: Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
- CT15: Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
- CT16: Utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): Capacidad para utilizar eficazmente las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta para la búsqueda, procesamiento y almacenamiento de la información, así como para el desarrollo de habilidades comunicativas.
Competencias específicas
- CE1: Ser competente en el diseño de un proyecto de investigación: Criterios de selección de paciente e implicaciones éticas de la investigación. Comités de éticas y consentimiento informado. Diseño experimental adecuado a los objetivos del proyecto.
- CE2: Ser capaz de utilizar los diferentes métodos de análisis estadísticos y comparación de datos.
- CE3: Saber manejar un paquete de software estadístico para la obtención de resultados.
- CE4: Ser competente en el entendimiento de los fundamentos del diagnóstico radiológico y el análisis de las radiografías.
- CE5: Tener un manejo avanzado de las técnicas ergonómicas dentro del consultorio ortodóncico, así como del conocimiento del sistema de legislación en Ortodoncia.
- CE6: Manejar paquetes de evaluación cefalométrica para obtener las informaciones de crecimiento óseo o dentario necesarias para su estudio y planificación global de tratamiento.
- CE7: Diagnosticar la necesidad del tratamiento ortodóncico y ortopédico, formular un plan de tratamiento, en el conocimiento de tratamientos ortodóncicos de complejos.
- CE8: Capacitar al alumno al entendimiento de los conceptos específicos de la genética y su relación con el normal o anormal crecimiento craneal.
- CE9: Entender y dominar la filosofía de la respiración, deglución, masticación y del lenguaje con las que tenga relevancia la etiología y tratamiento de la maloclusión.
- CE10: Manejo adecuado de aquellos casos de urgencia relacionada con la ortodoncia en dentadura mixta y temporal.
- CE11: Conocer los principios del tratamiento de las alteraciones dentofaciales incluyendo las técnicas ortodóncicas y ortognáticas de uso más habitual.
- CE12: Entender el papel del ortodoncista en un equipo de cuidado multidisciplinar de pacientes con anormalidades craneofaciales incluyendo el paciente fisurado
- CE13: Capacitar al alumno en el tratamiento de los diferentes tipos de afectaciones malformativas así como en la diferenciación de cuadros sindrómicos.
- CE14: Familiarizar al alumno con los diferentes métodos de análisis cefalométricos y de comparación de datos, especialmente los orientados al contraste de hipótesis.
- CE15: Tener conocimiento de las ventajas y desventajas de los aparatos funcionales más comúnmente utilizados pudiendo familiarizarse con algunos de estos y ser competente en uno o dos.
- CE16: Entender los fundamentos que incluyen el movimiento dentario y los biomecanismos que lo engloban.
- CE17: Utilizar a tracción extraoral y sus diferentes tipos de anclajes, así como las magnitudes de las fuerzas utilizadas sus ventajas y efectos adversos.
- CE18: Identificar hábitos orales perniciosos que puedan exacerbar o causar una maloclusión, así como en prevenir sus consecuencias a través de la educación y entrenamiento del paciente o mediante el uso aparatología específica, cuando sea necesario.
- CE19: Diseñar, colocar y ajustar mantenedores de espacio y aparatología activa, tanto fija como removible con especial énfasis en la técnica de “Arco de Canto”
- CE20: Ser competente en los procedimientos de contención obteniendo que en los casos tratados mediante ortodoncia sean estables a largo plazo.
- CE21: Familiarizarse con los materiales ortodóncicos utilizados tanto en el laboratorio como en la clínica ortodóncica.
- CE22: Manejo clínico del paciente ortodóncico así como en los problemas o complicaciones que puedan ocurrir, recidiva de los tratamientos o riesgos asociados.
- CE23: Integrar la terapia ortodóncica en el tratamiento general del paciente y su relación con otras áreas de la Odontología
- CE24: Diagnosticar y planificar la cirugía de los pacientes adultos con alteraciones esqueléticas que necesiten cirugía ortognática.
- CE25: Conocer las afectaciones que engloban a la articulación temporomandibular, su abordaje y metodología en el diagnóstico y tratamiento.
- CE26: Familiarizar al alumno en procedimientos ortodóncicos de naturaleza multidisciplinar en relación con otras especialidades odontológicas; periodoncia, estéticas, prótesis, cirugía…
- CE27: Ser capaz de realizar una contribución original, dentro de los cánones de la disciplina.
- CE28: Tener suficiente competencia en las técnicas de investigación independiente y ser capaz de interpretar los resultados a nivel avanzado.
Máster Universitario en Ortodoncia Avanzada. Estructura del plan de estudios
MÓD. I - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
MÓD. II - RADIOLOGÍA, ERGONOMÍA, MARKETING Y PLANIFICACIÓN DEL CONSULTORIO ORTODÓNCICO
MÓD. III - FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA ORTODONCIA
MÓD. IV - ORTODONCIA PREVENTIVA E INTERCEPTIVA
MÓD. V - ANOMALÍAS Y MALFORMACIONES
MÓD. VI - APARATOLOGÍA FUNCIONAL, CEFALOMETRÍA Y ANÁLISIS FACIAL
MÓD. VII - PREPARACIÓN A LA ORTODONCIA FIJA
MÓD. VIII - ORTODONCIA FIJA Y CORRECTIVA
MÓD. IX - PLANIFICACIÓN DIAGNÓSTICA Y SECUENCIA DE TRATAMIENTO EN ORTODONCIA
MÓD. X - INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA ORTOGNÁTICA Y TRATAMIENTO DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
MÓD. XI - TRABAJO FIN DE MÁSTER
Máster en Ortodoncia Clínica Digital. Estructura del plan de estudios
Modulo I:Flujo Digital en Ortodoncia
- Archivos digitales.
- Fotografía digital.
- Radiografía digital.
- Modelos digitales.
Modulo II: Diagnóstico Digital
- Importación archivos STL.
- Preparación modelos y segmentación.
- Set-up: planificación de movimientos.
- Control y optimización de movimientos.
- Introducción. Fundamentos del sistema. CBCT vs tomografía computarizada.
- Importación archivos DICOM.
- Trazado 3D.
- Aplicaciones clínicas CBCT
- Integración del CBCT con el escáner intraoral.
Modulo III: Objetivos Tratamiento con Sofware Digital
- Objetivos oclusales.
- Objetivos funcionales.
- Objetivos faciales.
- Diseño digital de la sonrisa.
Modulo IV: Tratamientos con Registros Digitales
- Aparatología vestibular customizada (Insignia).
- Cementado Indirecto digital. Tipos.
- Planificación de casos mediante software approver o clincheck.
- Ortodoncia lingual: selección prescripción.
- La expansión rápida maxilar asistida con microimplantes (MARPE). Digital Maxillary Skeletal Expander (DMSE).
- Miniplacas y minitornillos en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar. Su colocación mediante registros digitales.
- Cirugía ortognática. Planificación con registros digitales.
Modulo V: Impresoras 3D
- Materiales utilizados.
- Diseño y Fabricación de alineadores.
- Fabricación de férulas de descarga.
- Fabricación de aparatología removible.
Modulo VI: Gestion y Marketing Digital
- Firma digital.
- Consentimientos informados.