
Odontología funcional avanzada en el concepto de Mariano Rocabado
OHI-S
Odontología funcional avanzada en el concepto de Mariano Rocabado
Visualizalo durante 6 meses de manera ilimitada
Modalidad: Curso Online
Curso Online en UPdental
Idioma: Español
¿Te interesa este curso?
Solicitar información
OHI-S
Odontología funcional avanzada en el concepto de Mariano Rocabado
Visualizalo durante 6 meses de manera ilimitada
Modalidad: Curso Online
Curso Online en UPdental
Idioma: Español
Duración:
16 horas
Profesorado:
Mariano Rocabado
Roberto Gutierrez
María Fernanda Gutiérrez
¿Te interesa este curso?
Solicitar información
¡Curso avanzado en protocolos para el tratamiento de disfunciones craneovertebrales, craneomandibulares y de la ATM en el concepto de Mariano Rocabado!
Te espera un análisis detallado de protocolos y casos clínicos, que cubre la gama completa de la rehabilitación de las patologías enumeradas de la A a la Z.
Durante el curso aprenderás:
– Planificación del tratamiento según los protocolos del Dr. Mariano Rocabado
– Protocolos del examen radiográfico de la ATM y región craneovertebral
– Técnicas de terapia de férula y rehabilitación protésica funcional completa
– Principios del Concepto Tricéntrico y su aplicación en la rehabilitación funcional.
¡Curso de formación con el legendario conferencista Mariano Rocabado!
¡Esto no se puede perder!
Ficha técnica
- Modalidad: Curso Online
Curso Online en UPdental
- Idioma: Español
- Articulación Temporomandibular: Anatomía Funcional Integrativa
– ATM: definición
– Anatomía de la membrana sinovial de la articulación temporomandibular
– Anatomía del hueso temporal
– Análisis histológico y anatómico de la membrana sinovial
– Relación tricéntrica craneocervical mandibular
– Determinación de la posición craneocervical en relación a la relación céntrica
– Análisis radiológico de la ATM.
- Diagnóstico diferencial de las disfunciones de la ATM. Análisis de casos clínicos
– Diagnóstico de dolor orofacial
– Diagnóstico intraoral y extraoral de de disfunciones de la ATM
– Evaluación radiográfica de la ATM
– Análisis cefalométrico y su importancia en el diagnóstico diferencial
– Diagnóstico diferencial de disfunciones de la ATM y dolor orofacial
– Planificación y análisis del tratamiento. Enfoques interdisciplinarios
– Análisis de casos clínicos.
- Enfoque interdisciplinario. Diagnóstico y tratamiento de las disfunciones de la ATM
– Análisis de diferentes opciones de tratamiento
– Limitación de apertura bucal: diagnóstico y tratamiento
– Hipermovilidad de la ATM: principios de diagnóstico y tratamiento
– Terapia con férulas
– Patologías craneovertebrales y craneomandibulares
– Disfunción craneovertebral y de la ATM. Utilizando terapia con férulas
– Combinación de terapia con férulas y terapia orofacial miofuncional (TOM)
– Férula pivotante: características de fabricación y aplicación
– Enfoque de equipo: odontólogo-terapeuta manual
– Abordaje interdisciplinario para el tratamiento de las disfunciones de la ATM. Terapia con férulas, ortodoncia y rehabilitación funcional completa
– Encerado funcional en casos de rehabilitación funcional completa
– Análisis paso a paso de varios casos clínicos.
- Dimensión vertical oclusal (DVO) en la práctica clínica
– Consideraciones anatómicas, fisiológicas y biomecánicas de la región craneovertebral y de la articulación temporomandibular
– Dimensión vertical de la oclusión en la práctica clínica
– DVO en el tratamiento de disfunciones de la ATM
– Estabilización tricéntrica
– El efecto de una DVO aumentada y reducida
– Tratamiento del desgaste dental
– Análisis de casos clínicos.
- Anatomía clínica de la ATM
– Anatomía fisiológica del movimiento de la ATM
– Análisis CBCT de la ATM con boca abierta y cerrada
– Evaluación de la anatomía normal de la ATM y casos clínicos con disfunción de la ATM – Osteocondritis disecante y necrosis avascular
– Análisis de CBCT y RM en diversos casos clínicos.
- Protocolos de tomografía computarizada de haz cónico del Dr. Mariano Rocabado. Parte 1
– Análisis craneovertebral de la región cervical ségun el Dr. Mariano Rocabado
– Flexión normal del eje del atlas
– Evaluación de asimetría craneofacial
– CBCT. Métodos radiológicos estáticos y dinámicos para el estudio de problemas de la región cervical y la ATM
– Análisis funcional por el Dr. Mariano Rocabado – Análisis clínico paso a paso de varios casos.
Protocolos de tomografía computarizada de haz cónico del Dr. Mariano Rocabado. Parte 2
– Anatomía: lo que necesita saber para el tratamiento de la patología de la ATM
– Enfoque tricéntrico: ventajas y características especiales – Mapa de dolor articular: zonas de sensibilidad en la articulación
– Evaluación del estado de la ATM por CBCT
– Evaluación estática de la columna vertebral desde un lado
– Análisis funcional por el Dr. Mariano Rocabado
– Relación tricéntrica craneocervical mandibular (CCM)
– Análisis clínico paso a paso de varios casos.
Biomecánica Odontológica Craneovertebral. Fundamentos de la Oclusión Funcional
– Principios biológicos de la oclusión
– Dimensión vertical anterior y posterior
– Morfología dental compleja
– Guía anterior. Guía canina
– Análisis de la curva de Spee – Análisis funcional de la maloclusión
– El sistema cráneo cérvico mandibular (CCM)
– Los pilares de la oclusión estable – Relación céntrica y oclusión céntrica
– Interacciones tricéntricas:
- - Craneovertebral
- - Craneomandibular
- - Oclusión central en reposo.
– Trabajo con el articulador y montaje de modelos en relación céntrica
– Aplicación de la férula pivotante
– Encerado funcional
– Restauración onlay: desde el modelado hasta la fijación – Análisis de casos clínicos
- Examen radiográfico de la región craneovertebral. Parte 1
– Compensación corporal y postura
– Concepto Tricéntrico
– Terapia paralela: el dentista y el fisioterapeuta
– Conceptos básicos de radiología de la región craneovertebral
– Disfunciones de la articulación temporomandibular (ATM): la posición del disco y el cóndilo
– Las patologías más comunes de la ATM
– Postura y posición cabeza-mandíbula.
- Examen radiográfico de la región craneovertebral. Parte 2
– Anatomía de la ATM. Anomalías patológicas:
- Proceso degenerativo de la ATM - osteofito completo
- erosión, aplanamiento de ambas cabezas condilares
- Reabsorción condilar post-quirúrgica - reabsorción reumatoide condilar - hipoplasia condilar
- Fractura condilar.
– Anatomía de la región cervical. Desarrollo y anomalías patológicas
– Signos y síntomas de disfunción de la columna cervical
– Enfermedad degenerativa del disco cervical
– Osteoartritis de las vértebras cervicales
– Hernia discal cervical
– Proceso degenerativo en la columna vertebral – ¿Qué es la espondilolistesis?
– Protocolos para el examen radiográfico de la columna cervical y ATM
– Posición de la cabeza y su efecto sobre los músculos del cuello
– Análisis de casos clínicos.
Fundamentos del tratamiento interdisciplinario: odontólogo, fisioterapeuta, logopeda. Diagnóstico y planificación del tratamiento
– Análisis de oclusión
– Biomecánica mandibular
– Postura y su efecto en la oclusión y planificación del tratamiento
– Contacto prematuro: ¿oclusal o craneovertebral?
– Clave para el abordaje multidisciplinario del tratamiento. Comunicación y diagnóstico conjunto
– Casos clínicos de rehabilitación funcional
– Trabajo con el articulador: protocolos de planificación del tratamiento
– Férulas de desprogramación: indicaciones y aplicación clínica – Análisis de casos clínicos.
Fundamentos del tratamiento interdisciplinario. Protocolos de tratamiento
– Análisis clínico y de laboratorio de casos clínicos:
- - Diagnóstico intra y extraoral
- - Evaluación radiológica
- - Terapia con férulas pivotantes
- - Terapia Manual Ortopédica Craneovertebral (COMT)
- - Protocolos de tratamiento ortodóntico
- - Protocolos de rehabilitación funcional.
– Abordaje multidisciplinario de un caso clínico: mordida abierta con luxación discal bilateral anterior y lateral sin reducción.
Protocolo fotográfico en la práctica diaria
– Protocolos de la primera cita
– Protocolos para la documentación de casos clínicos
– Fotografía intra y extraoral
– Vídeos de movimiento mandibular
– Video del movimiento de la columna cervical – Fotografía de zonas del dolor
– Análisis de casos clínicos.
Mariano Rocabado
- Fisioterapeuta Universidad de Chile. Especialista en terapeuta manual ortopédico, Health Institute Atlanta, EE.UU.
- Decano de Facultad de Ciencias de la Rehabilitación Universidad Andrés Bello 2005-2017.
- Director Universidad Andrés Bello. Doctor en Fisioterapia San Agustín Florida, USA, 2003.
- Profesor Titular Universidad de Chile, Facultad de Odontología, Departamento de Ortodoncia.
- Director de Rehabilitación Médica y Física Integramedica, Chile.
- Director Cedime: Centro de Estudios de Disfunciones Musculoesqueléticas, Santiago, Chile.
Roberto Gutierrez
- DDS Universidad de Chile.
- Fundación OBI Nivel IV EE.UU.
- Tema de interés: Rehabilitación oral y ATM y Estabilización Cervical.
- Director de Scannerview: Centro de Imagenología Oral y Craneovertebral.
María Fernanda Gutiérrez
- Odontóloga en la clínica dental "Roberto Gutiérrez A. y Asociados"
- . Fundación OBI Nivel III, Estados Unidos.